martes, 30 de septiembre de 2014




Exhibirán en EU platillos hidalguenses
Jueves, 18 de septiembre de 2014
Por: Yuvenil Torres I Pachuca
Platillos de la gastronomía de Hidalgo como zacahuil, pastes, chiles rellenos, mixiotes, pozole, esquites y barbacoa, serán exhibidos en el Festival Taste of México edición 2014 a celebrarse en Estados Unidos, informó Julio Bravo Bautista.

Platillos de la gastronomía de Hidalgo como zacahuil, pastes, chiles rellenos, mixiotes, pozole, esquites y barbacoa, serán exhibidos en el Festival Taste of México edición 2014 a celebrarse en Estados Unidos, informó Julio Bravo Bautista.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Hidalgo indicó que el repertorio culinario del estado será desarrollado por cocineros hidalguenses para ser degustados por empresarios y consumidores en Los Ángeles, California.
Además, de difundir la gastronomía regional, dicho foro permitirá a empresarios de Hidalgo interactuar con restauranteros mexicanos radicados en Estados Unidos y conocer su experiencia en el mercado americano, indicó el dirigente de la Canirac.
Julio Bravo Bautista explicó que cinco restaurantes hidalguenses participarán en dicho festival. Se trata de los restaurantes Real del Monte, Serranillo, El Minero, Green Grass y Salón Florida, quienes el próximo 27 de septiembre ofrecerán sus creaciones a consumidores tanto de origen norteamericano como hispano.
El empresario planteó que además de dar a conocer la gastronomía hidalguense, los restauranteros locales asisten para conocer los requisitos y montos de inversión para abrir un establecimiento en los Ángeles, California, un mercado con potencial para los negocios.
El dirigente dijo que no todos los empresarios cuentan con los recursos para abrir un negocio en dicho mercado, pero dada la oportunidad que representa podrían buscar la manera de hacerlo.
Agregó que también viajará con el grupo de empresarios un proveedor de barbacoa que empaca su producto para centros comerciales, el objetivo, es promoverlo con la asociación de la Central de Abastos de Los Ángeles, así como con restauranteros de esa ciudad.
Rancho Viejo, empresa originaria de Tulancingo, Hidalgo, se dedica a empacar barbacoa al alto vacío, por lo que tiene meses de vida en anaquel.
Asistirá al festival el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Hidalgo, Francisco Carreño Romero, quien informó que están en puerta las exportaciones de productos cultivados en el agro local como chile rayado y cacahuate.


lunes, 29 de septiembre de 2014

Coca-Cola Life tiene un problema y probablemente no lo sabe.
Por: Alvaro Rattinger

Hay pocas empresas en el mundo que representan el trabajo de marketing como lo hace Coca-Cola. Son en gran medida la inspiración de muchos para estudiar la profesión, en lo personal recuerdo con mucho sentimiento la primera vez que presencie el aparato de mercadotecnia de Coca-Cola en todo su esplendor, era implacable. El osito blanco, las personas haciendo fila para obtener un árbol de navidad de la empresa o las miles de casas adornadas con merchandising celosamente acumulado a través de los años. Lejos han quedado esos días de gloria para la marca que una vez fue la más valiosa del mundo según Interbrand.


El lanzamiento de Coca-Cola Life es una suma más de errores en desconexión con el consumidor actual. Una empresa que históricamente entendía bien al consumidor parece que ha olvidado que una marca no existe sin el apoyo de sus clientes. No quiero que se confunda el mensaje, Coca-Cola Life será muy exitosa en el mercado, venderá miles de refrescos y seguramente muchos de sus ejecutivos serán promovidos por su participación en el proyecto, pero la duda queda, ¿entenderán que esta estrategia tiene poco espacio para crecer?

Tengo el gusto de conocer a varias personas dentro de la empresa, mantengo una muy buena opinión de su trabajo y pasión por la marca, pero hay que decirlo, están sumamente atrasados y faltos de propuestas. La idea de poner el nombre de consumidores en espectaculares y empaques de producto nació en Australia en 2011, hace casi 3 años. Lo mismo sucede con Coca-Cola life que se lanzó en junio del año pasado en Argentina. Las oficinas de México proponen poco en términos de marketing e innovación de producto y la campaña del nuevo producto verde no es la excepción. Antes de juzgarme vean lo que hace Coca-Cola en Singapur en este video.

La ola verde

Una de las primeras preguntas que me vinieron a la mente cuando vi Coca-Cola life fue ¿si este producto es verde y verde es vida, entonces rojo es…? Me parece que el nombre es un desastre pero la cosa no para allí. La campaña contempla un mensaje que simplemente no entiendo “Destapa tu naturaleza”. Los consumidores en América Latina y en especial en México se preocupan cada vez más por el medio ambiente y la sustentabilidad. Es difícil pensar que un consumidor preparado relacione una Coca-Cola con naturaleza. El esfuerzo de la marca es vestir el producto de verde. La campaña se queda corta y no va más allá de la presentación del slogan que hace un esfuerzo inútil de correlacionar naturaleza y refresco.

En apariencia el análisis del consumidor, estrategia y táctica para lanzar este producto se importó de otro país, no veo una sensibilidad real de lo que el consumidor mexicano necesita.

Entiendo el reto de la marca, su producto ofrece ventajas que vale la pena reconocer – en una lata de 355 ml se entregan solamente 64 kilocalorías y se utiliza stevia como endulzante principal–. Sin embargo, no se reconoce en ningún momento que los consumidores están tratando de alejarse de un consumo elevado de azúcar, no importa el nombre u origen. Documentales como Fed Up han llamado la atención a la relación entre consumo de azúcar y obesidad sin mencionar muchos otros males. Estudios de JAMA international Medicine sustentan la tesis (https://archinte.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=1819573). El documental llega al extremo de comparar la actuación de las empresas de comida procesada con las tabacaleras y su estrategia de negar la correlación entre cáncer y fumar.

Me parece que en vez de lanzar un producto completamente nuevo habrían ganado más adeptos si redujeran el contenido de azúcar en su producto principal. Aún un 10 por ciento en disminución hubiera sido algo ejemplar en la industria y seguramente atraería a muchos que han dejado el consumo de refresco. El lanzamiento de nuevos productos y opciones bajas en calorías me parece similar al lanzamiento de Marlboro Light, al final la percepción negativa de la categoría afectó a todos y la disminución de consumo de cigarro no hizo distinción entre producto con mayor o menor nicotina, en el mejor de los casos ganó tiempo para la tabacalera.

Es cierto que muchos de estos temas son controversiales pero no cabe la menor duda de que la actuación de Coca-Cola parece tratar de ignorar esta realidad. A principios de este año el Gobierno Mexicano estableció impuestos especiales a empresas del ramo y la reacción del consumidor no fue necesariamente negativa. Es cierto, el aumento de costos nos pega a todos; sin embargo, la percepción generalizada es que el consumo de refresco en exceso no es lo más recomendable. Para sustentar más mi punto, una niña me preguntó recientemente ¿te comerías doce cucharas de azúcar? y le contesté que no lo haría por que sería muy dulce para mi paladar, inmediatamente me increpó, ¿entonces por qué te tomarías un refresco? La plática se tornó interesante al descubrir que en su escuela fue donde lo aprendió. Recuerdo bien la época en la que al llegar a una oficina la gente pedía una Coca-Cola, hoy simplemente te dirán, “un vaso de agua por favor.” Hay que admitir que la empresa es mucho más que refresco, según su sitio “…el portafolio de la Compañía es de casi casi 70 marcas, supera los 500 productos y el 40% de ellos son bajos o sin calorías. Refrescos, aguas con o sin gas, lácteos, té listo para beber, café, jugos y néctares, bebidas a base de frutas, bebidas para deportistas, funcionales y fortificadas, son algunos ejemplos.”

Otras industrias

Hace unas semanas CVS Pharmacy en los Estados Unidos anunció que dejaría de vender cigarros en sus farmacias por ser contradictorio con el deseo de salud de sus clientes. Me pregunto si las empresas de refresco ven esto como una tendencia real que podría finalmente volcarse contra ellos. Estamos muy lejos, pero las señales parecen sumarse en el mercado y la mejor forma de preparar el camino es innovar en productos que sean más atractivos para los consumidores y su salud, pero también comunicar los existentes con mayor claridad.


El latinoamericano está cambiando y en mi opinión una campaña masiva con billboards, banners en internet y algunas vallas verdes jamás podrá convencer al consumidor de que destapar un refresco es un acto de naturaleza. En lo personal no tomo refresco y pienso que el producto no es intrínsecamente malo, pero la campaña está muy lejos de comunicar el verdadero valor del producto y busca la salida fácil, pintarse de verde. Tal vez sea yo el equivocado… esperaría más del equipo de marketing “elite” de México.

viernes, 26 de septiembre de 2014

jueves, 25 de septiembre de 2014

PUBLICAN AVISO QUE ESTABLECE MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE RIESGO PARA LA IMPORTACIÓN DE PAPA
Por: Pacheco Anaya Monica. 
El Diario Oficial de la Federación publicó hoy el “Aviso por el que se da a conocer el Proyecto de Acuerdo por el que se establecen las medidas de mitigación de riesgo para la importación de tubérculo de papa a los Estados Unidos Mexicanos”, el cual se somete a consulta pública por un período de 60 días.
El Proyecto refleja las medidas fitosanitarias en función del nivel de riesgo de las plagas cuarentenarias que se encuentran sustentadas en el Análisis de Riesgo de Plagas elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), y establece las medidas de mitigación para lograr el nivel adecuado de protección fitosanitaria en el país.

El Proyecto de Acuerdo es resultado de una consulta previa en el marco del procedimiento de buenas prácticas que se sigue ante la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) y, dentro del cual, se recibieron más de 60 comentarios de organizaciones productivas, asociaciones, empresas y agencias gubernamentales nacionales y extranjeras de ampliaciones y correcciones a la Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR).
Los comentarios motivaron la modificación del Anteproyecto que había sido sometido a la COFEMER y se reflejan en el aviso publicado hoy.
De acuerdo con el artículo 7 y el Anexo B del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (AMSF) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y en el artículo 718 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) así como de nuestros compromisos internacionales, la SAGARPA, con la colaboración de la Secretaría de Economía, notificará este Proyecto de Acuerdo a los países Miembros del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC.
Los interesados podrán presentar sus comentarios en idioma español al Director General de Sanidad Vegetal del SENASICA, en Guillermo Pérez Valenzuela número 127, Colonia Del Carmen Coyoacán, código postal 04100, en México, D.F., o al correo electrónico trujillo@senasica.gob.mx.
El Gobierno Federal reiteró que la SAGARPA defenderá el derecho de México para fijar un nivel adecuado de protección que permita salvaguardar la sanidad vegetal en nuestro país de la introducción de plagas, siempre que ello responda al riesgo demostrable y fundado en evidencias técnicas y científicas disponibles. Por otro lado, la Secretaría de Economía velará porque dicho derecho sea consistente con lo dispuesto por el AMSF y porque en el comercio de nuestros productos tampoco se establezcan barreras injustificadas.

Más información.

http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/informacion-relevante/9177-boletin281-12

miércoles, 24 de septiembre de 2014

¡HEY TÚ!
VEN Y CONOCE….EL MUSEO DEL PASTE
Escrito por Vianey Cuadrilla
Digamos que eres de esas personas que no les gusta quedarse aburrido en casa y pasar solo viendo la tele, si no que en cambio,  vas siempre en busca de la diversión, viajando de un lado hacia el otro y demás…pues qué tal si en una de esas se te ocurre …..Real del Monte, cuna de la minería, historia futbolera y heredera de la   rica gastronomía en cuanto a pastes hablemos, claro  ¡si!,  ese magnífico lugar en el cual llegas de pronto a encontrar…El museo del Paste

Lugar que fue Inaugurado en Octubre de 2012, con una sala audiovisual en donde se proyecta, a través de un documental, la historia en general  de Real del Monte, además que cuenta  con una interesante y didáctica exposición fotográfica de ya varios años así como  de objetos históricos, un laboratorio en donde los visitantes elaboran con propia mano un paste eligiendo entre amplia gama de rellenos, y que al final del recorrido, puedas llegar a degustarlo…. Y  Finalmente, y por si fuera poco, te lleves  el extraordinario paisaje natural que ofrece este pueblo mágico y su bosque adjunto, el Hiloche, merece ciertamente una visita obligada, pues es uno de los lugares más hermosos de todo Hidalgo y de todo México.
¿TE AGRADA LA IDEA? Perfecto!!
NO LO PIENSES MÁS Y VISÍTALO, ¡APOYA AL TURISMO HIDALGUENSE!


Mas info aquí:
http://alvavi.blogspot.mx/2012/12/museo-del-paste-de-real-del-monte_16.html

http://www.hidalgo.travel/

martes, 23 de septiembre de 2014


Presentan legado inglés para la minería, pastes y futbol de Hidalgo

11 de septiembre 2014
Por: Redacción / Sin embargo
Londres, 11 Sep (Notimex).- Los famosos pastes, el futbol y la minería son parte del legado de los ingleses del condado de Cornwall que emigraron a México en el siglo XIX y se establecieron en el estado de Hidalgo, donde fundaron la próspera industria minera.
La historia del inglés Francisco Rule conocido como El Rey de la Plata, quien emigró a México cuando tenía apenas 17 años, se casó dos veces y tuvo catorce hijos, son parte del libro “Cornwall e Hidalgo, una conexión duradera”, que se presentó en el Instituto Cervantes de esta ciudad.

La descendiente de Francis Rule, Gill Rifaat y co-autora del libro, comentó cómo su abuelo “El rey de la Plata” organizó espléndidas fiestas en Pachuca durante el jubileo de diamante de la reina Victoria en 1897. “Otra fiesta para el bisabuelo adornada con banderas británicas y mexicanas fue cuando cumplió 69 años de edad”.
Por su parte, la autora principal y coordinadora del libro, Bridget Galsworthy Estavillo, narra cómo por primera vez su madre Jennifer, oriunda de Cornwall, se quedó fascinada de Real del Monte y del Panteón de los Ingleses cuando lo visitó en los años 70´s.

“Inmediatamente me di cuenta de que este era uno de los lugares más bellos y conmovedores donde yo había estado, aquí duerme, bajo el musgo y la flores, gente de mi país y se respira un aire de mucha paz y satisfacción”, escribió en su diario Jennifer Galsworthy.

En entrevista con Notimex, la autora del libro señaló que a raíz de la publicación del tomo se restablecieron los vínculos entre las familias de Hidalgo y de Cornwall que desconocían sus orígenes.

Se han reencontrado “familias con apellido de Cornwall como Pengelly o Ludlow que no hablan inglés, que no sabían toda la historia, nada más habían heredado un apellido muy inglés, entonces el libro los ha reunido por primera vez y ahora están en contacto”.
  
El prólogo a cargo del príncipe Carlos, duque de Cornualles y primero en línea de sucesión al trono británico, narra la aportación a “la impresionante historia minera de México, a los inicios del futbol mexicano, hasta el establecimiento del Festival Internacional del Paste cada año en Real del Monte, los descendientes de los Cornish han desempeñado un papel de importancia”.

La experta en pastes Marion Symonds explicó cómo en Hidalgo se adoptó entre los mineros este alimento de bajo costo, pero de alto valor alimenticio, diseñado para tomarlo del borde y desechar la orilla contaminada. Se cree que “de esta manera evitaban envenenarse porque tenían los dedos de las manos cubiertos de polvo de estaño con una alta concentración de arsénico”.

Por su parte, el embajador de México en el Reino Unido, Diego Gómez Pickering, trajo a la memoria cómo a partir de la influencia inglesa nació también en Hidalgo la afición y la primera liga de futbol soccer.
Refirió que los vínculos con los emprendedores británicos y su influencia en el deporte, la gastronomía y el desarrollo industrial, se afianzaron aún más con el Reino Unido cuando ésta fue la primera nación europea en reconocer la independencia de México.

El tomo, que publica impresionantes fotografías sobre las similitudes y diferencias en la arquitectura y el paisaje entre Cornwall e Hidalgo, está acompañado de una exposición fotográfica del mexicano Diego Echeagaray.





lunes, 22 de septiembre de 2014

GRUMA VENDE EN 200 MDD LA DIVISIÓN DE HARINA DE TRIGO A GRUPO TRIMEX

Periódico La Jornada
Miércoles 11 de junio de 2014, p. 29
La multinacional Gruma dejará de producir harina de trigo en México, según anunció este martes, menos de una semana después de dar a conocer su decisión de incursionar en la venta de tortilla de maíz en el mercado mexicano.
Las operaciones para la producción en México de harina de trigo fueron vendidas por Gruma al Grupo Trimex, en una transacción valuada en 200 millones de dólares y que está sujeta a la aprobación de las autoridades, informó la multinacional en un comunicado.
Esta transacción de la multinacional mexicana está en línea con la estrategia de la compañía de enfocarse en sus negocios base, buscando siempre la creación de valor, añadió Gruma.
Maseca, la división mexicana de Gruma, ha enfocado su actividad principalmente a la producción de harina de maíz.
El jueves pasado Juan González Moreno, presidente y director general de Gruma, anunció que la compañía planea meterse fuerte en México a la producción y distribución de tortillas a nivel nacional.
Con la venta anunciada este martes, Grupo Trimex adquirirá la totalidad de las acciones de Molinera de México SA de CV (incluida la transferencia del personal y sus activos), así como los activos de Agroinsa, subsidiaria de Grupo Industrial Maseca, relacionados con la producción de harina de trigo, añadió el comunicado de Gruma.
La conclusión definitiva de la operación está sujeta a la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica, así como al cumplimiento de ciertas condiciones de cierre pactadas entre las partes, como el cálculo de cierre de inventario y de cartera de clientes, entre otros. Se espera que dicho proceso concluya a más tardar en octubre próximo, añadió el comunicado.
El precio convenido, según los cálculos de capital de trabajo y pasivos que se realicen en la fecha de cierre, será pagado en cuanto se cumplan las condiciones referidas. Los recursos obtenidos de la venta se destinarán principalmente al pago de deuda de Gruma y Grupo Industrial Maseca, fortaleciendo así la estructura financiera de ambas empresas.
Grupo Trimex es una empresa mexicana dedicada a la molienda de trigo y cuenta con casi 30 años de experiencia en la industria.
Trimex cuenta con cuatro plantas en México y entre sus principales marcas destacan Medalla de Oro y Victoria.
Gruma comercializa fuera de México productos de maíz y trigo. González Moreno anunció la semana pasada que la trasnacional mexicana ampliará sus operaciones en Europa, con la compra de una planta en Madrid, España; y la expansión de su capacidad en Rusia.



jueves, 18 de septiembre de 2014

 Muestra artesanal gastronómica de Hidalgo, en el Vaticano
8 de agosto de 2014
Por: El Sol de Hidalgo (redacción).
Pachuca, Hidalgo.- Gracias a la vinculación internacional que realiza el gobernador Francisco Olvera para impulsar a Hidalgo en un plano internacional, la noche del pasadomartes se puso en marcha, en las instalaciones del Museo del Vaticano, una muestra pluricultural en tan histórica ciudad europea.
En compañía de su esposa Guadalupe Romero, presidenta del Sistema DIFH, quienes estuvieron acompañados por Mariano Palacios Alcocer, embajador de nuestro país en el Vaticano; el cardenal Giuseppe Bertello, presidente del Governatorato de esta 
ciudad, así como del obispo de la Diócesis de Huejutla, monseñor Salvador Rangel Mendoza, el jefe del Ejecutivo afirmó que con esta acción se promueven y comercializan las artesanías, fomentado así importantes relaciones turísticas y culturales.

En presencia de Liliana Romero Medina, directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artes, de la Secretaría de 
Turismo del Gobierno de la República, Francisco Olvera dio a conocer que, de igual forma, la muestra será punto de partida para sentar las bases de un convenio de colaboración entre Fonart y la Santa Sede, impulsado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, cuya finalidad será exponer las riquezas culturales y turísticas de México en el extranjero.
En su mensaje ante el cuerpo diplomático del mundo 
acreditado ante el Vaticano, Francisco Olvera dio a conocer que "quien visite Hidalgo, encontrará artesanías de primera calidad y con reconocimiento internacional. Cada obra es trabajada por las manos de un artesano o artesana del estado, en ella se encierra y refleja una abundante historia y tradición".

Las artesanías que se muestran en las diferentes salas que integran el Museo del Vaticano, así como los destinos turísticos con que cuenta la entidad, y que se encuentran representados de manera gráfica mediante fotografías y video de promoción turística, son rasgos que distinguen a cada una de las regiones del estado, desde la Huasteca, la Comarca Minera, las sierras Alta y Gorda y de Tenango, hasta los valles de Tulancingo y del Mezquital, cuyos espacios característicos posicionan a Hidalgo como destino para los visitantes.
Durante esta temporada veraniega en Europa, más de mil 600 piezas hidalguenses de once ramas artesanales serán exhibidas para su comercialización en los museos del Vaticano, las cuales también fueron presentadas en una muestra cultural, gastronómica, fotográfica y artística ante más de 500 personalidades diplomáticas y sociedad de la comunidad mexicana en Italia, con quienes compartió el interés de forjar relaciones bilaterales que fomenten un intercambio productivo en beneficio de las familias artesanas hidalguenses.
Tulancingueñas, sopes, pastes, mixiotes, chinicuiles, escamoles, sin faltar la tradicional barbacoa, y los dulces típicos, formaron parte de la muestra gastronómica que se ofreció a los presentes que se dieron cita en el Museo de Esculturas Griegas, conocido como pagano gregoriano, el cual fue facilitado ex profeso para la ocasión.
La ciudad del Vaticano es considerada la puerta comercial y turística del continente Europeo, con más de 5.5 millones de visitantes al año, por ello para el gobierno que encabeza Francisco Olvera representa una importante oportunidad de comercialización, bajo un programa que impulsa, fortalece y reconoce el trabajo de los artesanos hidalguenses, quienes ofrecerán de forma directa sus productos sin intermediarios.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

La Independencia Mexicana y el Grito de Dolores

La noche del 15 y todo el 16 de septiembre los mexicanos festejan año a año su Independencia. Desde hace ya más de un siglo la noche del 15 fue el momento de la fiesta, con celebraciones en las calles de las ciudades. Fueron la demostración popular y la anticipación del festejo formal de la Independencia, el cual se llevaba al cabo, ya con un desfile militar, el día 16. No es verdad que la fiesta nocturna del 15 haya sido establecida por Porfirio Díaz, como creen algunos, pero sí se consolidó durante su régimen, ya que el presidente cumplía años ese día y buscaba generar una identificación entre su persona y la República.

Septiembre: mes de fiesta en MéxicoPara quieren hayan estado durante la noche del 15 en México, será un momento difícil de olvidar. Cuando el sol se esconde y la luna está firme en el cielo, los mexicanos celebran un llamamiento a la rebelión, demostrando su espíritu patriótico. Pero aunque se celebren en estos días, fue el 27 de septiembre de 1821 la verdadera fecha en la que se declaró la Independencia. Fecha eliminada del calendario de festejos patrios oficiales porque se identifica con Agustín de Iturbide.

Pero fue esta la fecha en que entró a la ciudad de México el Ejército Trigarante, surgido del abrazo de Acatempan entre Iturbide y Vicente Guerrero. Sólo entonces se puso fin al gobierno colonial en este país, culminando con el período de 1810 a 1821 en que la nación sufrió unas 844 acciones de guerra y murieron entre seiscientas mil y un millón de personas. Este fue el momento en que se enarboló por primera vez la bandera tricolor como símbolo nacional.

Septiembre: mes de fiesta en MéxicoLa historia de El Grito es un poco difusa. Se cree que en la lluviosa mañana del domingo 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo hizo llamar a misa a los feligreses del pueblo de Dolores y los convocó a participar en una rebelión contra los españoles en plan de Independencia. Se dirigió a la cárcel pública, puso en libertad a los presos y quitó el mando a los españoles. El grupo reunido llegaba a 300 hombres. Fueron los iniciadores del movimiento que habría de culminar con la Independencia y libertad del país. A la arenga que Hidalgo dirigió esa madrugada del 16 de Septiembre de 1810, se le conoce como el "Grito de Dolores" o "Grito de la Independencia".

Aunque verdaderamente Hidalgo no fue el padre de la Independencia, esta fecha se recuerda por el pueblo mexicano que invoca El Grito en los Zócalos de las ciudades y pueblos del país y en muchas ciudades del mundo, como un ritual que ya tiene más de un siglo. Participar de este ritual es unirse al pueblo mexicano en un grito que clama por libertad, independencia y justicia. La que consiguieron y la que desean conseguir. 
Conociendo Hidalgo 
Huichapan: Encanto colonial de Hidalgo

Este Pueblo Mágico, localizado en el occidente del estado de Hidalgo, es considerado como una de las ciudades más bonitas del centro de México. Recorriendo a pie sus calles empedradas, el viajero descubre bellas construcciones virreinales y casonas antiguas con marcos de madera y ventanas de hierro forjado, así como tranquilas plazas llenas de árboles. 
Entre las edificaciones más destacadas de Huichapan -las cuales le otorgan un aspecto señorial- se encuentran el conjunto de tres templos conformados por la Parroquia de San Mateo Apóstol, la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe y la Capilla de la Tercera Orden; y El Chapitel, amplia casa de estilo colonial en cuyo histórico barandal se conmemoró por primera vez “El Grito” de Independencia
En los alrededores de este destino hidalguense existen aguas termales y se conserva un imponente acueducto de 250 años y 155 metros de largo que posee un mirador y una emocionante tirolesa, ideal para los amantes de la adrenalina. Asimismo, a tan sólo unos kilómetros del centro, se ubican numerosos parajes que resguardan pinturas rupestres que dan fe de los primeros exploradores de Huichapan.

lunes, 15 de septiembre de 2014

GastroHidalguense!!!!
TOP 5 “Los Platillos Típicos de Hidalgo”
Escrito por  Vianey Cuadrilla

Lunes 15 de Septiembre, fecha de celebración para nuestro país…y para nuestros paladares, y es que no cabe duda que no solo se hizo historia al dar el famoso grito de independencia sino también con el gran legado que desde nuestro prehispánicos la gastronomía ha dejado, y nada mejor que empezar  presumiendo por si fuera poco a  Hidalgo, cuna de la charrería, el futbol, etc. Así como también del  Paste, sin embargo y si eres hidalguense de seguro ya te habrás dado cuenta que nuestro estado cuenta con un amplia gama de alimentos que van más allá de papa y poro….Mucho más….ya te acordaste de alguno cierto? y si no y para aquellos despistados, les resulta algo familiar la Barbacoa?? , espera,  no estamos locos,  si no en lo correcto, ya que  he de saberse que  este manjar es 100% Hidalguense,
¿Hay más? , Claro y es por esto que solo para que te des una idea aquí te dejamos un pequeño listado con lo más famoso y sobretodo sabroso que nuestro estado  ofrece…

Barbacoa
La auténtica barbacoa de carnero se sigue haciendo con base en la tradición y materiales desde hace más de tres siglos y su característica fundamental es el horno en la tierra. En el Valle del Mezquital y particularmente en la Ciudad de Actopan así como en amplias zonas del Altiplano hidalguense en donde abunda otra de las materias primas que son las pencas de maguey

Chinicuiles
Los guisos en donde aparecen estos sabrosos animales del campo son un verdadero manjar. . Los chinicuiles son pequeños gusanos rojos que salen debajo de las plantas de maguey después de los aguaceros de otoño y son de sabor fuerte con los que se aderezan salsas o se disfrutan como botanas. Los gusanos de maguey que en algunos sitios conocen como chicharras viven dentro de las pencas del maguey adulto el cual debe podarse para extraer estos animales deliciosos que son guisados en mantequilla o aceite de oliva para comerlos en tacos. Los escamoles son extraídos de los nidos de hormiga y además de tener un sabor exquisito tiene un alto contenido de proteínas; con ellos se hacen sopas, tamales, guisados compartidos con nopales, huevo o chile y abundan en el Valle del Mezquital

Mixiotes
El mixiote es un guisado con el toque de la cocina casera en donde el sabor especial que logra el platillo se deriva de la esencia impregnada de la hoja de maguey. La carne adobada y acompañada de finos trozos de nopales se envuelve en las hojas de maguey en forma de bolsa y se cuecen con el sistema de baño maría y a fuego lento de preferencia en los tradicionales botes para tamales que tienen acondicionada una parrilla que permite colocar agua en el fondo cuyo vapor ocasiona el cocimiento.

Pulque
Es una bebida que ha sobrevivido desde la época prehispánica en nuestras regiones magueyeras. Su origen es reconocido en los llanos de Apan en donde también se desarrolló la tradición de los curados de infinidad de sabores con base en frutas, nueces, almendras y piñones. En la colonia creció y se popularizó su consumo y para la época del porfiriato se transformó en una de las industrias más importantes del país
Aunque su producción y consumo ha disminuido notablemente es posible encontrar muy buen pulque en alguna hacienda de los municipios de Zempoala y Singuilucan así como en algunos restaurantes de comida regional.

Ximbó
En los mismos hornos donde se prepara la barbacoa, pero con un sabor radicalmente opuesto se ha incorporado a la tradición hidalguense un platillo denominado ximbó. Utilizando pencas de maguey como molde y cubierta se hace una preparación de nopales, pescado y carne de cerdo para lograr un platillo digno de la mejor mesa. Uno de los grandes secretos del ximbó es el equilibrado uso de especias como la pimienta, hierbabuena, clavos y cominos que le dan un toque exquisito. . Su origen se encuentra en los municipios de Actopan y San Salvador pero se ha extendido a todo el Estado.

Ahora bien ¿te quedaste con el antojo?, pues no esperes más y deléitate con alguno de estos platillos que sin duda forjan el legado de Hidalgo. Espera otro artículo de “GastroHidalguense” la próxima semana,

MÁS INFO AQUÍ:

http://www.hidalgo.gob.mx/?p=42

jueves, 11 de septiembre de 2014

Una opción diferente, pero deliciosa 

¿Conoces Pastes Pasteko? 


Durante algún tiempo, cuatro amigos amasaron una idea, se preguntaban ¿por qué no llevar los pastes a todo México? No empanadas, no volovanes, no, pastes, esos, los tradicionales que comían los mineros ingleses desde siglos atrás. Encontraron a unos antiguos mineros expertos en preparar pastes tradicionales, eran deliciosos, ¿qué pasaría si hiciéramos nuevas recetas? Se preguntaron, entonces comenzaron a mezclar. 

Después de mucho sazonar guisados, preparar novedosas combinaciones, experimentar con horno y harina, encontraron el punto exacto para el delicioso sabor de Pasteko. 

A más de un año de esa primera aventura, llevaron Pasteko, de la mano de Teko, el duende, a diversos puntos del país, siguen probando los ingredientes que quizá mañana se conviertan en una nueva receta.

No dejan de amasar sus ideas, ni de aderezar la mina de los pastes.
PASTES KIKOS, PRIMER PATROCINADOR DEL DEPORTE
Por Francisco Lozada                                                                         Por vialibre 20 marzo, 2014
Por primera vez en la historia del deporte en Hidalgo, se contará con el apoyo de la iniciativa privada, que ofreció un apoyo para la compra de los uniformes de la delegación que asistirá a la Olimpiada Nacional 2014.
Se trata de Pastes Kikos, quien a través de su propietario, Francisco Valle, le apostó al deporte, en una acción digna de imitar por otras empresas, que además está reconociendo a los atletas de alto rendimiento, que promueve a través de sus espectaculares.
Salvador Franco Cravioto, director del Instituto Hidalguense del Deporte, dijo al respecto que “en el Inhide estamos avanzado con el proyecto de marketing, para recursos con recursos de la iniciativa privada”.
“Ahora con la empresa Paste Kikos, que nos patrocina parcialmente la adquisición de los uniformes de la delegación hidalguense de Olimpiada, Paralimpiada, Juegos Populares y JCC, entre otros”, agregó el funcionario.
Al mismo tiempo destacó que “este es el uniforme oficial, no solamente patrocinado por el gobierno del estado, sino también de Pastes Kikos, es una gran inversión al deporte, por las satisfacciones por las nuevas generaciones”.
También aclaró que “tenemos un comité de mercadotecnia, que está cosechando logros, como patrocinios y ese dinero ingresa como recursos propios del InHiDe, lo mismo de las escuelas técnicas de iniciación, la colegiatura mínima que se cobra es para los entrenadores y así tener recursos para salidas, fogueos, para talentos que solicitan apoyos”.
Finalmente afirmó que “sería imposible que cualquier gobierno absorba todos los gastos, si aporta la mayor parte, cada día se cobra más conciencia en la ciudadanía, que invertir al deporte, es para mejorar el municipio, estado y país, para meter a los jóvenes a las diferentes áreas deportivas”. 


LOS PASTES DE REAL DEL MONTE, HIDALGO
Por: Guadalupe Chiapa A.
Herederos de las antiguas tradiciones de la cocina inglesa, los pastes -una especie de empanada antes rellena de papa y poro-, son el platillo típico de esta región del estado de Hidalgo. ¡No dejes de saborearlos!
México es un país rico en recursos naturales. Desde la época colonial y hasta el siglo pasado produjo para Europa, principalmente España, cantidades fabulosas de plata hasta el punto de desquiciar la economía mundial; y ostentó por mucho tiempo, el primer lugar como productor de plata.

Uno de los principales pueblos productores de ese metal fue Real del Monte, Hidalgo, cuyas vetas dieran a Pedro Romero de Terreros, el sobrenombre de El Creso de la Nueva España y, por los favores concedidos a la corona española, se le otorgó el título de Primer Conde de Regla. Casi legendaria es la invitación que hizo al Rey de España, con la promesa de adoquinar con lingotes de plata el camino de Veracruz al Real para que el carruaje no tocara la tierra.

Nuestro país, a raíz de su movimiento libertario de 1810, quedó en bancarrota. En 1823, el tercer Conde de Regla buscó en Inglaterra inversionistas para rehabilitar sus minas, para lo cual se constituyó en Londres, en 1824, La Compañía de Aventureros de las Minas de Real del Monte, cuyos socios ingleses trajeron consigo tecnología, como el sistema de bombeo. El capital inicial, de 200 mil libras esterlinas, auguraba una nueva bonanza para Real del Monte.

También trajeron su deporte favorito, el fútbol soccer, invención de ellos. El campo ubicado frente a la mina de Dolores es el primer lugar de nuestro país donde se jugó este deporte. Por otro lado, en cuanto a la gastronomía, los primeros ingleses reclutados provenientes del condado de Cornwall, provincia minera, trajeron como muestra de su alimentación el cornish pastry, que es la base para la elaboración de pasteles, pays, y principalmente los "pastes", que son una especie de empanada rellena con papa, poro o perejil, carne molida de res y pimienta negra, según la receta original.

De esa época, y hasta nuestros días, en muchas casas de Real del Monte existen hornos de tabique rojo donde las mujeres elaboran el exquisito manjar, que es imprescindible en cualquier fiesta o reunión familiar.

Diez años después de la llegada de los ingleses, el paste ya había conquistado las mesas de la región, como Pachuca, Omitlán, Huasca, Tulancingo y, a últimas fechas, avanza hacia la huasteca hidalguense y la Ciudad de México, donde ya existen "pasterías" con servicio a domicilio.

Visitar Real del Monte es visitar un pueblo minero donde cada rincón tiene historia. Aunque la minería ha decaído, su gente ve con confianza el futuro, y su orgullo se mantiene gracias a su pasado histórico, que incluye la primera huelga de América, en 1766.

Durante la intervención francesa, en 1876, se escenificó aquí la batalla de Casas Quemadas, donde una partida de chinacos y mineros derrotaron a 200 franceses. Como dicen los realmontanses, con sus 2 750 msnm, es la ciudad más alta del país, donde "moriremos tranquilos, comiendo pastes, porque sabemos que estamos más cerca del cielo."

Después de salir de Pachuca, y subiendo una carretera panorámica de 9 kilómetros, se llega al gran anfiteatro natural donde se edificó el pueblo. Siguiendo el contorno del terreno, quizás para defenderse del frío. Llegamos a la casa donde nos esperaban las señoras Josefina y Silvia, madre e hija, con todos los ingredientes preparados para mostrarnos la receta del paste tradicional. Rodeada de hijos y nietos, curiosos por ver trabajar a doña Jose. Mientras se colocaban unos leños más en el horno de tabique rojo para darle ese tono pardusco ideal para la cocción de los pastes, doña Jose fue mostrándonos paso a paso, la elaboración.

Finalmente fueron arrinconadas las brasas y acomodadas las hojas e lámina con su cargamento; cerró la puerta, sellándola con trapos húmedos; pasados quince minutos, hizo la primera inspección; otros diez minutos más de calor, ya sin sellar la puerta, y empezamos a percibir un aroma delicioso. Momentos después sacaron las charolas del horno y, acompañados de jarros de café puro, empezó el festín de los pastes; este delicioso platillo inglés que llegó a Real del Monte para quedarse, agradecido quizás por el amor mostrado por nuestras mujeres y el paladar de quien los prueba.






PRECIOS DE LOS  PASTES A LA ALTA
“LOS NEGOCIOS NO AFILIADOS SON QUIENES MUEVEN LOS PRECIOS”
Al dar a conocer el programa de la Sexta Feria Internacional del Paste a realizarse del 10 al 13 de Octubre en el Real del Monte empresarios afiliados al Consejo Regulador del Paste en Hidalgo aseguraron que actualmente el precio promedio de este alimento es de 11 pesos; no obstante, existen algunos establecimientos que lo incrementan, ocasionado solo daños en la economía de estos negocios y por ende al bolsillo de cada uno de nosotros los consumidores.
Se centró además que el incremente progresivo de  materias primas así como  cierta  “competencia”  solo genera que las utilidades  se reduzcan  entre 10 y 15 por ciento, afectando actualmente a los empresarios quienes no encuentran manera alguna de salir de estos apuros económicos que poco a poco están afectando a sus grandes, mediana o pequeñas empresas viéndose en la necesidad de tener que conservar los mismo precios aunque existan pequeñas pero progresivas perdidas.
Así mismo señalaron que no se puede “jugar con el precio” y agregaron que por el momento no se prevé un incremento en el precio, pero hacia finales del año es posible que si lo exista.
MUCHA MAS INFO AQUÍ:


SEXTO FESTIVAL INTERNACIONAL DEL PASTE 2014
¡NO TE LO QUERRÁS PERDER!
Es sorprendente como hace exactamente 190 años llegó a  nuestro estado este platillo para convertirse en estandarte representativo de la gastronomía hidalguense, y no hay mejor forma de festejarlo que este 10, 11,12 y 13 de Octubre en la Sexta Feria Internacional del Paste!!! Realizado en el pueblo mágico del Real del Monte, cuna de este manjar, consolidándose así hoy por hoy en uno de los eventos culturales más trascendentales del estado, y re
presentándose como un medio de difusión, comercialización y posicionamiento de productos y servicios de la industria turística y alimentaria.
Dicho en conferencia El Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del Monte-Cornwall presentó el programa del evento que se espera , generará derrama económica por arriba  de  15 millones de pesos,  la afluencia de  mas 30 mil visitantes y la ocupación hotelera de un 100% a comparación del año anterior  2013.  Otro de los factores que se pretende abarcar es generar reuniones con distintos proveedores de alimentos y materias primas con el único objetivo de generar nuevas alianzas y mejorar las ya existentes, en cuanto a precio y calidad,  esto dicho, para beneficio de nosotros los consumidores.
Y por si fuera poco durante este festival se creará el paste más grande, que alcanzara aseguran muchos,   hasta cuatro metros de largo y un peso de 100 kilogramos.


No te pierdas para nada este magno evento, lleno de historia, variedad y sobretodo mucho sabor,  recuerda, somos hidalguenses APOYEMOS LA DIFUSIÓN DE NUESTRO ESTADO!!!