GastroHidalguense!!!!
TOP
5 “Los Platillos Típicos de Hidalgo”
Escrito
por Vianey Cuadrilla
Lunes
15 de Septiembre, fecha de celebración para nuestro país…y para nuestros
paladares, y es que no cabe duda que no solo se hizo historia al dar el famoso
grito de independencia sino también con el gran legado que desde nuestro
prehispánicos la gastronomía ha dejado, y nada mejor que empezar presumiendo por si fuera poco a Hidalgo, cuna de la charrería, el futbol, etc.
Así como también del Paste, sin embargo
y si eres hidalguense de seguro ya te habrás dado cuenta que nuestro estado
cuenta con un amplia gama de alimentos que van más allá de papa y poro….Mucho
más….ya te acordaste de alguno cierto? y si no y para aquellos despistados, les
resulta algo familiar la Barbacoa?? , espera, no estamos locos, si no en lo correcto, ya que he de saberse que este manjar es 100% Hidalguense,
¿Hay
más? , Claro y es por esto que solo para que te des una idea aquí te dejamos un
pequeño listado con lo más famoso y sobretodo sabroso que nuestro estado ofrece…
Barbacoa
La
auténtica barbacoa de carnero se sigue haciendo con base en la tradición y
materiales desde hace más de tres siglos y su característica fundamental es el
horno en la tierra. En el Valle del Mezquital y particularmente en la Ciudad de
Actopan así como en amplias zonas del Altiplano hidalguense en donde abunda
otra de las materias primas que son las pencas de maguey
Chinicuiles
Los
guisos en donde aparecen estos sabrosos animales del campo son un verdadero
manjar. . Los chinicuiles son pequeños gusanos rojos que salen debajo de las
plantas de maguey después de los aguaceros de otoño y son de sabor fuerte con los
que se aderezan salsas o se disfrutan como botanas. Los gusanos de maguey que
en algunos sitios conocen como chicharras viven dentro de las pencas del maguey
adulto el cual debe podarse para extraer estos animales deliciosos que son
guisados en mantequilla o aceite de oliva para comerlos en tacos. Los escamoles
son extraídos de los nidos de hormiga y además de tener un sabor exquisito
tiene un alto contenido de proteínas; con ellos se hacen sopas, tamales,
guisados compartidos con nopales, huevo o chile y abundan en el Valle del
Mezquital
Mixiotes
El
mixiote es un guisado con el toque de la cocina casera en donde el sabor
especial que logra el platillo se deriva de la esencia impregnada de la hoja de
maguey. La carne adobada y acompañada de finos trozos de nopales se envuelve en
las hojas de maguey en forma de bolsa y se cuecen con el sistema de baño maría
y a fuego lento de preferencia en los tradicionales botes para tamales que
tienen acondicionada una parrilla que permite colocar agua en el fondo cuyo vapor
ocasiona el cocimiento.
Pulque
Es
una bebida que ha sobrevivido desde la época prehispánica en nuestras regiones
magueyeras. Su origen es reconocido en los llanos de Apan en donde también se
desarrolló la tradición de los curados de infinidad de sabores con base en
frutas, nueces, almendras y piñones. En la colonia creció y se popularizó su
consumo y para la época del porfiriato se transformó en una de las industrias
más importantes del país
Aunque
su producción y consumo ha disminuido notablemente es posible encontrar muy
buen pulque en alguna hacienda de los municipios de Zempoala y Singuilucan así
como en algunos restaurantes de comida regional.
Ximbó
En
los mismos hornos donde se prepara la barbacoa, pero con un sabor radicalmente
opuesto se ha incorporado a la tradición hidalguense un platillo denominado
ximbó. Utilizando pencas de maguey como molde y cubierta se hace una
preparación de nopales, pescado y carne de cerdo para lograr un platillo digno
de la mejor mesa. Uno de los grandes secretos del ximbó es el equilibrado uso
de especias como la pimienta, hierbabuena, clavos y cominos que le dan un toque
exquisito. . Su origen se encuentra en los municipios de Actopan y San Salvador
pero se ha extendido a todo el Estado.
Ahora
bien ¿te quedaste con el antojo?, pues no esperes más y deléitate con alguno de
estos platillos que sin duda forjan el legado de Hidalgo. Espera otro artículo
de “GastroHidalguense” la próxima semana,
MÁS
INFO AQUÍ:
http://www.hidalgo.gob.mx/?p=42
No hay comentarios:
Publicar un comentario