miércoles, 12 de noviembre de 2014

A H O R R A – T
¡Gestiónate y Gana Más!
ESCRITO POR: Gestiópolis.com
http://www.eoi.es/blogs/mariasanchezgonzalez/files/2012/02/contabilidad_de_costos-300x283.gifNo cabe duda que el estar al mando de una empresa no es nada fácil, implica mucho más allá de simplemente mandar a tus empleados, el ser líder es más que eso, conlleva una serie de implicaciones sobre valores y obligaciones que tú como gerente debes adoptar desde el momento en que la gerencia cae tus manos, y ya seas o no líder nato, al tener esta responsabilidad  como dicen , no tienes por qué decaerte, y al contrario ármate de valor y sacar a la empresa adelante. Recuerda siempre el gestionar! .Pero ¿Qué es esto?
La reducción de costos en la empresa es el producto de diversas actividades que lleva a cabo la gerencia, desde supervisar los procesos de desarrollo, producción y venta de productos o servicios de buena calidad. Lamentablemente en muchas empresas tratan de reducir los costos sólo mediante el recorte de gastos; encontrándose entre las acciones típicas el despido de personal, la reestructuración y la disminución de proveedores. La mejor manera de reducir los costos en la empresa es mediante la detección, prevención y eliminación sistemática del uso excesivo de recursos.
http://blog.dharmacon.net/wp-content/uploads/2012/06/gesti%C3%B3n-de-costos.jpg Para reducir los costos, deben ejecutarse actividades, de las cuales el mejoramiento de la calidad ocupa el lugar más importante, y las otras seis actividades deben ser consideradas como parte de la calidad del proceso
1.       El mejoramiento de la calidad es esencial para dar inicio a la reducción de costos. Mejorar la calidad de los procesos de trabajo genera como resultado una menor cantidad de errores, de productos defectuosos y de repetición del trabajo,
2.       Mejorar los índices de productividad implica generar un mayor volumen de producto con la misma cantidad de insumos, o un mismo volumen con una cantidad de insumos menor.
3.       El inventario ocupa espacio, prolonga el tiempo de espera de la producción, genera necesidades de transporte y almacenamiento, y absorbe los activos financieros.
4.       En las fábricas una línea de producción larga implica la necesidad de un mayor número de personas, mayor cantidad de trabajo en proceso, y un tiempo total del ciclo más prolongado.
5.       Maquinarias y equipos con averías dan lugar a tiempos ociosos, incapacidad de cumplir con los plazos de entregas previstos, generación de defectos en los productos, y altos gastos en conceptos de reparaciones, es mejor invertir en nuevos equipos.
6.       Las empresas tradicionales suelen utilizar cuatro veces el espacio que realmente necesitan, es por eso que gastan e invierten en lugares grandes cuando pueden ahorrarlo.
7.       El tiempo total del ciclo comienza cuando una empresa paga las materias primas y los diversos suministros y termina sólo cuando la empresa recibe el pago de sus clientes por los productos vendidos. De tal modo que aplicando los 6 puntos antes vistos, el ciclo final de elaboración y servicio será más eficaz.
RECUERDA QUE “Lo primero y fundamental a tener en consideración es que alcanzar mayores niveles de calidad no implica mayores costos, sino todo lo contrario, con mayores niveles de calidad se logra más productividad y consecuentemente costos más bajos acompañado ello de una mayor satisfacción para los clientes y consumidores.”
¡APLÍCATE Y AHORRA -T MÁS!

INFÓRMATE MÁS AQUÍ
http://www.gestiopolis.com/Canales4/fin/redcostomlef.htm



martes, 11 de noviembre de 2014

EL PASTE TRASPASÓ EL ATLÁNTICO

En ENFOQUE creemos que el no quedarse en un solo lugar, moverse, evolucionar y llegar a nuevos consumidores es un logro que muchos quieren alcanzar.
El traspasar fronteras para una empresa es muy importante y significa también abrir camino a las nuevas compañías con un mercado similar. Eso es lo que hizo “PASTES KIKOS” apoyado por el Gobierno estatal. Lo cual consideramos la mejor manera de ayudar a la gastronomía Hidalguense, la población y a los micro, pequeños y medianos empresarios, que por consecuencia favorecerá a la economía del Estado.
Profundicemos mejor en el hecho.11 de agosto de 2014 Por: Redacción de El Sol de Hidalgo.Por invitación de la Operadora de Eventos del Estado, la empresa hidalguense Pastes Kikos participó de Ecuextre 2014, la Feria del Toro y el Caballo, en Badajoz, España. Foto: El Sol de Hidalgo.
Pachuca, Hidalgo.- El sabor del paste hidalguense continúa traspasando fronteras. Esta vez saltó el océano Atlántico para estar en Ecuextre 2014, la Feria del Toro y el Caballo, en Badajoz, España.
Pastes Kikos, la empresa más representativa del ramo, participó de esta muestra, por iniciativa del Gobierno del Estado, a través de la Operadora de Eventos, que encabeza Oralia Vega.
Ocupando un stand en el área gastronómica, la delegación de nuestro estado ofreció una probada a los visitantes del sabor mexicano y, en especial, del pachuqueño.
Los tradicionales pastes de papa y frijol, además de las especialidades en atún, mole, arroz con leche, piña, tinga, entre otros, fueron degustados por los visitantes que asistieron a este muestra regional.
"La gastronomía mexicana es conocida en todo el mundo y poco a poco el paste también se está abriendo paso en los ámbitos internacional y nacional; es un alimento que nos distingue y cuyo sabor es bien aceptado", explicó Francisco Valle, director general de Pastes Kikos, quien asistió a esta feria.
Esta empresa ya también exporta el sabor de la empanada que trajeron los ingleses en el siglo 19 hasta la ciudad de Nueva York, donde abrió su primera sucursal el año anterior..
Francisco Valle agregó: "Abrir nuevos mercados pero, sobre todo, dar a conocer nuestro producto ha sido el propósito de asistir a Ecuextre 2014".

El paladar de los españoles que asistieron a la Feria del Toro y el Caballo en Bajadoz dio su visto bueno a los pastes, cumpliendo así el objetivo de la representación comercial de Hidalgo en una acción más para difundir nuestras tradiciones y sabores.

jueves, 6 de noviembre de 2014


PRÍNCIPE DE GALES INICIA HOY VISITA DE CUATRO DÍAS A MÉXICO

En la ciudad de México (el 2 de noviembre de 2014). El príncipe de Gales y la duquesa de Cornwall iniciaron este domingo una visita de cuatro días a México, en respuesta a una invitación del Presidente Enrique Peña Nieto, con el fin de impulsar la relación entre el Reino Unido y el, país latinoamericano. El domingo pasado, Carlos, heredero de la corona británica, y Camilla conocerán la pintoresca población de Real del Monte, donde se sentaron las bases de la relación entre las dos naciones con la presencia de mineros británicos en las minas de plata de esa localidad del estado de Hidalgo, centro del país. En coincidencia con la celebración del Día de Muertos, la pareja recorrerá el panteón inglés, donde descansan los restos de los primeros británicos llegados a México, y se relacionarán con las tradiciones mexicanas, su cultura, arte y artesanía. Carlos, hijo mayor de la reina Isabel y del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, visitarán el museo del paste, una derivación de los pastes, que siguen siendo un referente de la comida rápida y regional del Reino Unido.es muy bueno que personalidades muy importantes visites el hermoso estado de hidalgo y conozcan mas de las tradiciones, y sobretodo que conozcan sobre los deliciosos pastes. Además de informarse sobre las principales diferencias entre los pastes y los pastes típicos de Hidalgo, Carlos se relacionará con el medio del fútbol en Pachuca, capital del estado, que tiene al equipo más ganador de México en los últimos 16 años, más de un siglo después de que los mineros trajeran la tradición del balompié a la región.

miércoles, 5 de noviembre de 2014


¡DI SÍ A LA SUSTENTABILIDAD¡

….10 PASOS PARA QUE TU RESTAURANTE ACEPTE EL RETO…

Escrito por Gabriel Neuman

Seguramente has escuchado en cualquier medio de comunicación un concepto nuevo pero primordial hoy en día, LA SUSTENTABILIDAD. Aquella actividad que consiste en utilizar los propios recursos naturales de un país para sobrellevar las actividades diarias sin afectar el entorno ambiental social y económico, es decir alcanzar un equilibrio en todos los ámbitos.

Hablando del entorno o giro comercial y de servicios como lo es la industria de alimentos, es necesario innovar, crear, y rediseñar casi todo lo que hacemos. Es por eso que te presentamos algunas propuestas interesantes que podrías considerar.

* Compra de alimentos: Aspectos como la ética y responsabilidad del manejo y origen de los alimentos es de suma importancia para la sustentabilidad…y también para los clientes.

* Suministros: Es de suma importancia conocer de quien y de dónde provienen los productos, el tratamiento que se les dio a los mismos y la forma de operar de los proveedores.

* Uso de la energía: Actualiza el sistema de iluminación por uno que gaste menos energía como los paneles solares ya que es clave para bajar costos de tu empresa y además beneficias al planeta al dejar de emitir dióxido de carbono.

* Uso del agua: Reutiliza, evitar fugas y el uso desmedido.

* Infraestructura: Usa materiales ecológicos que no contaminen y cuida la orientación del inmueble aprovechando mejor la luz natural.

* Muebles: Utilizar materiales reciclados y evita objetos no degradables.

* Uso de productos químicos: Evita productos de limpieza que dañan el medio ambiente como los pesticidas, en cambio opa por los productos biodegradables.

* Recicla: Recolecta los residuos por separado y reciclar todo el material que sea posible para no tirar demasiada basura

* Capacítate. Instruye a tus empleados sobre la importancia de la sustentabilidad, las normas y políticas a seguir dentro de tu negocio.

* Infórmate: Desde la filosofía agrícola hasta las características específicas de las operaciones de tu negocio. Te recomendamos asistir a cursos que proporciona el IHCE (Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial)

CREÉNOS, A MEDIDA QUE VAYAS ADOPTANDO ESTAS SUGERENCIAS QUE SON TAN SENCILLAS A UN CORTO PLAZO VERÁS GRANDES BENEFICIOS, PROPÓNTE QUE TÚ NEGOCIO ADOPTE ESTE NUEVO MODELO AMIGABLE CON EL ENTORNO…

¡SÉ UN EMPRENDEDOR….SÉ SUSTENTABLE!

CONSULTA MAS INFORMACIÓN SUSTENTABLE AQUÍ


http://www.bi2green.com/10-acciones-que-los-restaurantes-deben-de-hacer-para-ser-sustentables/

martes, 4 de noviembre de 2014

BUSCAN VOLVER A RECETA ORIGINAL CON UNA MARCA

Martes, 7 de octubre de 2014 Por: Yuvenil Torres I Pachuca

PASTEKO es una empresa que apoya la gastronomía Hidalguense en su forma más pura y tradicional, pues elabora pastes con la masa original y no de hojaldre como muchas otras empresas, que venden la imagen de los pastes como empanadas, que se encuentran en cualquier parte de México.
Sí bien es importante evolucionar, también es importante no dejar que se amplíe la distorsión de un platillo como el paste, para dejar que ésta continúe de la misma forma en la que creó desde los años antiguos en los que los ingleses estuvieron en nuestro país…
Cuando los mineros de Real del Monte comían pastes, sus manos terregosas se asían de una tira de masa que al terminar sus últimos bocados caía al piso. Esos primeros “pastes cornish”, herencia de los ingleses de Cornwall, contenían carne, papa, poro, cilantro y cebolla; las primeras familias de mineros en cocinarlos los regionalizaron, rellenándolos de frijol aplastado y refrito.
El paste llegó a Real del Monte junto a otra gran herencia, el futbol. Fue a dos mil 600 metros sobre el nivel del mar que se comieron los primeros pastes y rodó el primer balón en México.
A casi 200 años de la llegada de los ingleses a Real del Monte, la industria del paste ha crecido al grado de convertirse en el sustento de cientos de familias, quienes en un pueblo de menos de 25 mil habitantes mantienen abiertos 40 establecimientos.
Tanto ha crecido la industria del paste que pequeños negocios se han convertido en franquicias con presencia nacional, como Pastes Kikos, que incluso hace un año inauguró la primera sucursal de la cadena fuera del país: en Nueva York.
En otras entidades, como Querétaro y el Estado de México, han intentado recrear su propia versión del paste realmontés, alejados de la receta original.
Este boom del “paste” ha puesto en peligro no sólo a los productores tradicionales, sino a la receta original, la cual ha sido suplantada por una masa de hojaldre y platillos que nada tienen que ver con la cultura y tradición de la zona minera de Hidalgo.
Demetrio Ordaz Arriaga, presidente del Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del Monte-Cornwall, reconoce este problema y señala que trabajan en la obtención del registro de marca para los pastes, pues franquicias exitosas – que venden empanadas y no pastes–, se están “comiendo” a los pequeños productores.
“Los pastes son los nuevos lingotes de plata”, resalta el empresario, de ahí la importancia de proteger la industria, sobre todo, recalca, a los pequeños empresarios que elaboran el alimento y que han encontrado en él un sustento, “muchas familias viven del negocio de los pastes aquí en Real del Monte”, un paste cornish como el que comieron los realmontenses hace cerca de 200 años.
En principio, reconoce Ordaz Arriaga, propietario de un restaurante en Real del Monte, el Consejo Regulador pensó en obtener la denominación de origen para el paste; sin embargo, esto no fue posible, toda vez que este platillo lo trajeron los ingleses a ese Pueblo Mágico.
“El paste ha detonado en todo el estado y parte de la región del centro de México, lo que queremos es que sea de mejor calidad; otros estados están haciendo pastes que no lo son”, advierte el empresario.
Aunque apenas se comenzó a realizar el trabajo previo –investigación, documentación y búsqueda de consultores certificados- el Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del Monte-Cornwall tiene claro que uno de los elementos más importantes será la creación de un distintivo que deberán obtener los negocios con venta de pastes y que será garantía de calidad e higiene para el consumidor.
Cuando un producto es registrado comienza a tener presencia en el mercado, por ahora sólo unas cuantas empresas tienen una marca: Pastes Kikos, Pastes El Duque y El Pasteko; el objetivo es que también los pequeños productores de pastes tengan un posicionamiento.
Grissell Ubilla Ramírez, delegada de la Secretaría de Economía (SE) en Hidalgo, reconoce que sólo algunas empresas cuentan con una marca que los ha ayudado a posicionarse dentro del mercado.
“El punto aquí es que existen muchos productores que no tienen marca, pero que pueden incluirse y formar una asociación para incluirlos dentro de una marca colectiva”.
La exsubsecretaria de Desarrollo Económico de Hidalgo consideró que lo más viable para los productores es buscar una marca colectiva ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ésta definiría la receta y la elaboración se atribuiría a Real del Monte.
La marca colectiva protege un producto, en este caso el paste. Una condición importante para obtenerla es que haya un grupo importante de personas que estén realizando el mismo producto y el mismo proceso, de hecho la receta tendría que ser homogenizada entre los productores para que esa sea la que quede registrada.
Fue en 1826, hace 188 años, cuando la primera brigada de mineros ingleses llegó a Real del Monte y Pachuca. En poco tiempo, unos 3 mil 500 córnicos degustaban junto a los mineros hidalguenses pastes, como los que se pretende con este proyecto lleguen a los consumidores-

http://www.criteriohidalgo.com/notas.asp?id=268394