jueves, 30 de octubre de 2014


BEBIDAS AZUCARADAS A LA ALTA
¡Expertos dan a conocer algunas de sus consecuencias!
ESCRITO POR: SIN EMBARGO.MX
Hoy por hoy nuestro país se encuentra rodeado de decenas de enfermedades como la diabetes la hipertensión, el cáncer asícomo  la obesidad que es una de las mayores  crisis de salud a  nivel mundial claro ejemplo es que seamos el #1 en Obesidad infantil y el #2 en  obesidad en adultos, pero aunado a esto, ¿a qué se debe lo anterior?
Para tal respuesta, científicos afirman que una lata diaria de refresco prácticamente perjudica todas las partes del cuerpo, ya que como aseguran los efectos inmediatos que provoca son ampliamente conocidos, sin embargo, podrían ser más devastadores de lo que se cree. Es así que la considerable cantidad de azúcar de estas bebidas cuyo contenido equivale a unas 10 cucharadas pequeñas provoca, apenas 20 minutos después de su consumo, un estallido de insulina al que el hígado responde convirtiendo cualquier azúcar que le llegue en grasa, Sin embargo, hay estudios que revelan que los efectos negativos de los refrescos con gas para el organismo van más allá de los 20 minutos o incluso una hora. Afectando a casi todas las partes de su cuerpo, incluyendo los órganos más importantes entre ellos:
Cerebro: En esta parte del organismo, una dieta alta en azúcar puede obstaculizar una serie de procesos neurológicos, en especial aquellos involucrados en la creación de memoria y el aprendizaje
Corazón: Un estudio de la Universidad de Harvard en 2012 mostró que la gente que bebe una lata de refresco al día incrementa de manera dramática el riesgo de enfermedad cardiaca crónica y de ataque al corazón. .
Pulmones: En 2012, el diario inglés The Guardián dio a conocer que científicos australianos encontraron una relación entre el consumo de refrescos y un elevado riesgo de complicaciones pulmonares como asma o enfermedad pulmonar obstructiva.
Dientes: El esmalte de los dientes es debilitado por el ácido que se forma en la boca, producto de la unión del azúcar del refresco con las bacterias, lo que con el tiempo puede conducir a la caries Por otra parte, el refresco también reduce el pH de la saliva, aumentando la proliferación bacteriana y la erosión dental.
NO LO TOMES A LA LIGERA Y ACTÚA AHORA….OPTEMOS POR LO SALUDABLE

MAS INFORMACIÓN DANDO CLICK AQUÍ:
http://www.sinembargo.mx/09-04-2014/955861


miércoles, 29 de octubre de 2014

GASTRONOMÍA TÍPICA DE HIDALGO

Hace un par de semanas hablamos de los 10 platillos imperdibles, cundo visites el estado de Hidalgo… Aquí te mostramos la segunda y última parte de éste interesante artículo que combina la tradición con el buen gusto por la cocina y el sabor.
Te invitamos a consumirlos, degustarlos y saborearlos en cualquiera de los municipios de nuestro Estado.

Pulque “la bebida de los dioses”
Esta bebida, muy apreciada en el imperio mexica, se obtiene de las pencas del maguey cuando la planta está madura. Para ello se le arranca la yema o corazón y sus paredes se raspan hasta lograr una cavidad, de la que, unos días después, manará el aguamiel de las pencas durante un periodo que va de tres a seis meses.Los magueyales de los Llanos de Apan y del Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo, han producido los mejores pulques desde que se tiene memoria. Actualmente su producción se realiza principalmente en el Estado de Hidalgo.



Tlacoyos
Los tlacoyos, clacoyos o tlatloyos son un antojito mexicano, que consiste en una tortilla gruesa ovalada y larga, preparada con una mezcla de masa de maíz y frijoles o habas cocidos, secos y molidos, la cual puede ir rellena de diversos ingredientes (frijoles, habas, carne, requesón, etc.) y sobre la cual se pone una mezcla de ingredientes como nopales, queso, chile y cebolla.

Escamoles
Los escamoles (del náhuatl azcatl, hormiga, y molli, guiso) son larvas de la hormiga Liometopum apiculatum, muy apreciadas desde tiempos prehispánicos, cuando en temporada formaban parte de la alimentación cotidiana de los habitantes de Mesoamérica. Hoy en día son vistos como alimento exótico en estados como Guanajuato (en especial en San Luis de la Paz), Hidalgo, Puebla de Zaragoza y Tlaxcala, en México. También se les llama azcamolli, huigues o maicitos.
Xoconostle.
Desciende de la palabra azteca xoconotl. Fruta de una cactáceas de la familia del nopal que contiene diversos tamaños de pencas frágiles a la humedad. Es una tuna pequeña con cáscara gruesa y de color rosa mexicano en su interior. Hay diversas formas de prepararlos, son de una sabor agridulce fuerte, su uso más común es en salsas o como condimento del mole de olla. El xoconostle tiene propiedades medicinales, dado que es recomendable consumirlo en un licuado (junto con nopal) para bajar los niveles de azúcar.
Dulces Típicos
La amplia dulcería hidalguense es parte de sus milenarias tradiciones, en donde sus pobladores hoy en día elaboran dulces y toda clase de delicias para halagar el paladar. Entre ellos son famosos: Los dulces de leche, los muéganos de Huasca. las palanquetas de piloncillo con nuez, piñones, pepita o cacahuate y la fruta cristalizada.



La gastronomía de Hidalgo es para todos los gustos, así que si tienes la suerte de visitar el hermoso estado de Hidalgo, no se te olvide detenerte en un puesto o restaurante para probar una de estas delicias.  Pero si quieres tener ideas para el desayuno o simplemente saber cómo se alimenta el mundo antes de empezar sus actividades, entonces tienes que leer el post titulado los mejores desayunos del mundo.

Artículos como éste podrás seguir disfrutando si continúas visitando nuestro blog, ayudándote a descubrir tradicionales y nuevos platillos del estado para adentrarte a Hidalgo.
DISFRÚTALO!.





martes, 28 de octubre de 2014


EL PASTE
Quien no ha probado un delicioso paste en realidad son pocas personas que no lo han hecho, tu que eres consumidor de pastes te has puesto a pensar  ¿De dónde proviene esta tradición?, ¿cómo se preparaban antiguamente?
Empezaremos por decirte que el paste, es un platillo típico de los mineros de Cornwall, cuya elaboración es en base de papa y poro finamente cortados, envueltos por una pasta de trigo horneada, muy parecida a una empanada. El actual paste tradicional es una empanada hecha a base de harina, manteca o mantequilla y sal, rellena de picadillo de carne de res, papa, pory/o cebolla. Dicen que un buen paste debe tener la cualidad de guardar el calor y conservarse caliente aún después de algunos minutos, incluso horas; porque en sus orígenes era la forma de envolver los alimentos que los mineros llevaban a sus trabajos y alimentarse allá en la mina oscura y fría.
Afirman incluso que la trencita de pan que tiene se usaba para sujetarlos y no la comían los mineros, puesto que la ensuciaban con sus manos ya que no tenían la oportunidad de lavarlas.   De las minas y de las tradiciones inglesas se trasladó al pueblo, donde se mestizó al agregarle elementos muy mexicanos como el chile y el perejil.
En la actualidad el paste es un producto tradicional que se expende en restaurantes, pasteleríaspanaderías, por varios vendedores ambulantes, puestos semifijos y por negocios especializados. Muchas familias hay hecho de la comercialización del paste, fuente de su economía y sustento. Ellos viven de perfeccionar este manjar, apetecible en cualquier ocasión y hora del día.
En lo cotidiano en el Real o sus alrededores -Pachuca-, es muy común que en cualquier celebración en casa u oficina, los pastes ocupen un lugar en las mesas. Incluso puedes  encontrar gran variedad de establecimientos  que ofrecen ricos pastes.
Los expertos fabricantes de pastes han ido diversificando la gama de ingredientes y sabores en los pastes. Ya no solo son de papa -patatas- y carne molida, hoy los hay salados de: frijol con chorizo, frijol negro, mole rojo y verde con pollo, tinga de pollo, papa con atún -para la cuaresma-, papa con pollo, salchicha con jamón y queso, rajas de chile poblano con crema y granos de elote; y los dulces de: piña, arroz con leche; y combinaciones de piña, manzana y nuez, entre muchos otros.

lunes, 27 de octubre de 2014




Twitter creció 114 por ciento en ingresos y tiene 284 millones de usuarios activos

En Enfoque consideramos esencial el uso de las herramientas tecnológicas al momento de querer iniciar nuestro propio negocio o ayudar al crecimiento de uno ya establecido.
Facebook y Twitter son las dos principales herramientas y redes sociales que más nos pueden ayudar en este proceso, por ello decidimos compartirles un artículo de la revista Merca 2.o donde nos habla del crecimiento de Twitter y que nos dará una perspectiva del alcance de esta poderosa herramienta.
Internacional.- La red social Twitter presentó cifras sobre sus ingresos y funcionamiento durante los últimos meses y pese a que le fue bien en este rubro, sus acciones cayeron en la Bolsa. Además, de julio a septiembre, el número de usuarios activos alcanzó los 284 millones. Te decimos estos y otros nuevos datos relevantes sobre Twitter.
De acuerdo con cifras de la compañía, durante el tercer cuatrimestre de 2014, Twitter obtuvo ingresos por 361 millones de dólares, un incremento del 114 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado. Y en lo que va de este año ha recaudado 923 millones de dólares.

En el reporte que la red social envió a sus inversionistas, se señala que durante los meses de julio a septiembre los usuarios activos de Twitter alcanzaron los 284 millones, un incremento del 23 por ciento con respecto a los mismos meses pero de 2013.

Al darse a conocer las cifras este lunes, las acciones de Twitter cayeron en el mercado de valores más del nueve por ciento y este martes aún no se recupera de la tendencia a la baja. Esto debido a que el engagement bajó un siete por ciento a 636 views del timeline por usuario a nivel mundial.

Otras cifras relevantes son: los usuarios de dispositivos móviles representan alrededor del 80 por ciento del total de los activos y que los ingresos por publicidad por cada mil vistas del timeline alcanzaron los 1.77 dólares. En el informe se mencionan las herramientas publicitarios que Twitter ha liberado en los últimos meses como el botón de “Comprar”, videos promocionados y la mejor segmentación de audiencias.


 http://www.merca20.com/twitter-crecio-114-por-ciento-en-ganancias-pero-ya-aumenta-su-numero-de-usuarios/

jueves, 23 de octubre de 2014



GUACAMAYAS VS PASTES, LA FINAL ENTRE MÁRQUEZ Y OSORIO
Por: Susana Moraga I UN1ÓN



Apoyar a la gastronomía Hidalguense fuera del Estado es una importante tarea que todos los habitantes podríamos y por qué no, deberíamos hacer. Más aún si somos personas reconocidas. Así como lo hizo el ex Gobernador del Estado ahora secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Veamos qué fue lo que hizo.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, arriba al Nou Camp para apoyar a su equipo el Pachuca.
Guacamayas o pastes, esa fue la apuesta que hicieron este jueves el gobernador de guanajuato, Miguel Márquez, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong minutos antes de que iniciara el duelo de ida entre el León y Pachuca.
El ex gobernador de Hidalgo arribó al parque Explora en León a bordo de un helicóptero de Gobernación para después trasladarse al Nou Camp.
Al recinto ingresó acompañado por Márquez y detrás de ellos el secretario de Seguridad Pública leonés, Francisco Salazar Soni.
"Yo creo que llegaron dos equipos que supieron pasar esta etapa de cuartos y semifinales y llegan en muy buen momento, ojalá la que la afición se divierta mucho", dijo Osorio Chong.


De ganar La Fiera el titular de Gobernación deberá pagarle unos pastes a Miguel Márquez y si Pachuca gana el primero tendrá que comprar unos pastes para el panista.







miércoles, 22 de octubre de 2014



TURISMO EN PACHUCA, HIDALGO



Cuando pienses en salir de vacaciones no descartes la idea de visitar el hermoso estado de hidalgo y por supuesto tienes que ir a la ciudad de Pachuca de soto, que se  encuentra a tan solo 50 minutos de la Ciudad de México.




Si bien la ciudad es famosa por su reloj monumental, ubicado en la plaza principal, su historia minera, una gastronomía especial y en particular una herencia inglesa, hoy en día, la “Bella Airosa” emerge como un destino turístico interesante para todos los segmentos.
Actualmente, Pachuca se transforma en una ciudad moderna, que ante todo no olvida sus orígenes, que hoy le otorgan características especiales. Cuna de deportes internacionales como el tenis, el rugby y particularmente el fútbol soccer, le dan una esencia única a esta ciudad. Puedes iniciar un sencillo recorrido gastronómico que nos deleita con los platillos famosos del destino. Del reloj monumental, uno puede simplemente cruzar la calle y entrar en el restaurante “La Blanca” para probar un maravilloso caldo otomí, unas enchiladas mineras o bien caminar un par de cuadras para adentrarse en el Mercado Barrotero y chuparse los dedos con la barbacoa o bien la pancita verde de Beto´s. Pero no se puede decir que uno visitó Pachuca, si no probamos los famosos pastes, salados o dulces.

Sobre todo debes de probar los deliciosos pastes, existe un gran número de establecimientos que te ofrecerán pastes pero ninguno como pastes PASTEKO este es el único que elabora los pastes con la  receta original.

Además de contar con los espectaculares pueblos mágicos de Mineral del Chico, Huasca de Ocampo y Real del Monte y con una gastronomía con platillos como los escamoles, el zacahuil que es un tamal de un metro de largo, los chinicuiles y por supuesto, la barbacoa y los pastes, todo ello ambientado por una pasión que la ciudad transmite a sus visitantes: el fútbol soccer.

Tampoco podemos dejar de lado, uno de los productos turísticos que más interés está generando en los últimos tiempos, el vuelo en globo, con una duración de 40 minutos aproximadamente. El vuelo se lleva a cabo en la Hacienda de Apulco que se encuentra a 1 hora 15 minutos de la ciudad de Pachuca.

martes, 21 de octubre de 2014



TOP 10: TIPS PARA UNIRTE AL NEGOCIO DE LAS FRANQUICIAS
¿TE INTERESARÍA SER PARTE  DE LAS FRANQUICIAS EN HIDALGO?
He de saberse que hoy en día nuestra economía a nivel estado no es tan mala, aspectos como las inversiones, el implemente de nuevas infraestructuras  y sobre todo el emprendimiento han logrado que en pocos años esta ciudad hay ido en alto crecimiento trayendo consigo un incremento en la creación de nuevo empleos o impulsando los créditos mediante  Banco de Desarrollo. Sin embargo y seguramente como cualquier emprendedor conociendo lo fácil que es ahora el iniciar un negocio llega el momento de la gran pregunta. ¿Invertir en  las franquicias será una buena opción?
He aquí algunos criterios que pueden ayudarte a tomar esta decisión, sin embargo el informarte y conocer más a fondo mediante un análisis e investigación de mercado, así como el estar apoyado de especialistas en el tema te hará más fácil encontrar la decisión más óptima. Entre las más importantes están:

1         ¿Qué productos o servicios disfrutarías vender?
Tu mejor apuesta es encontrar una franquicia en una industria que, al menos, conoce un poco. Por ejemplo, ¡el sector alimenticio es lo más conocido y de los más baratos!

2         Cuánto dinero tienes disponible para invertir?
La cantidad de dinero que tiene disponible para invertir en una franquicia es un factor importante

3         ¿Cuál es el costo total de la compra?
La cuota de franquicia no será su único gasto. Averigua  lo que puede esperar a pagar por la publicidad, capacitación, inventario, seguros, y todos los demás gastos, además de la cuota de franquicia y regalías.

4         . ¿Qué tan bien establecida está la franquicia?
¿Cuánto tiempo ha existido la franquicia?
¿Ha existido el negocio durante muchos años o es marca nueva?
¿Cuántas otras franquicias han abierto y dónde están ubicadas?



5         . ¿Qué tan estable son las franquicias disponibles?
¿Cuáles son los antecedentes de sus creadores


6          ¿Qué tipo de historial tienen la franquicia?
¿Ha tenido la mayoría de sus franquiciados éxito?


7     ¿Qué tipo de formación está disponible?
Pregunta qué tipo de apoyo como parte de su cuota de franquicia se presentará.
¿Qué tipo de manuales y otros materiales se obtienen?


8         ¿Cuáles son los términos del contrato acerca de la propiedad? ¿Se puede vender a otra persona si lo desea?
Si desea seguir cuando expire el contrato, ¿será automáticamente renovado? ¿Será capaz de convertir su tienda en una operación independiente si así lo quiere?


9         ¿Qué criterios hace uso de la franquicia en la selección de franquiciados?
¿Es que hacen cualquier selección? O bien, ¿están más interesados en obtener su cuota de franquicia?

10     ¿Cuán grande es el mercado de la franquicia de los productos o servicios en su área y cuánta competencia hay ahora?

¡No lo tomes a la ligera!
Estas y muchas más interrogantes son esenciales al momento de introducirte  en este negocio,  aunque lo que más vale son las ganas y esfuerzo que se invierta, y si se tienen más dudas apóyate de un abogado o especialista en franquicias ellos te pueden ayudar!! No lo pienses más y decídete.




Más información:

lunes, 20 de octubre de 2014

5 ejemplos de mal uso de marcas

En Enfoque sabemos es fundamental el usos de logotipos, marcas y diseños que brinden identidad tanto a nuestra empresa como a los productos y/o servicios que brindamos.
En México existen instituciones como el IMPI (instituto mexicano de propiedad intelectual) que nos ayudan a establecer los lineamientos para el registro y uso de las marcas en publicidad, sin embargo la cultura en nuestro país genera distintas conductas que violan las leyes y los derechos sobre la propiedad intelectual.
A continuación presentamos un reportaje de la revista Merca 2.0 donde se mencionan algunas de estas prácticas en México.
1. Productos pirata
Es el caso más común de violación de la ley mediante el uso de marcas sin autorización. Existe toda una industria dedicada a crear productos de calidad inferior a los que se les coloca la imagen y empaques de marcas reconocidas para tratar de engañar a los consumidores.

2. Utilización de personajes con fines de lucro
Aunque muchos productos sí cuentan con licencias oficiales para el uso de personajes registrados, es común ver la utilización de superhéroes de Marvel y DC, o creaciones de Disney, sólo por poner algunos ejemplos, para anunciar productos o servicios como locales para fiestas o estéticas. En la mayoría de los casos se hace sin la mínima autorización de los dueños de la marca.

3. Fotografías sin crédito
Aún y cuando actualmente existen procedimientos claros para utilizar fotografías sin afectar los derechos de autor, como las licencias Creative Commons, es un mal hábito publicitario usar fotos sin pedir permiso o autorización.

4. Logos similares para causar confusión
El hacer diseños muy parecidos a marcas registradas para tratar de confundir o crear asociaciones es un impedimento para registrar el trabajo pero no para que estos existan en las calles y campañas de muchas pymes.

5. Imagen de celebridades sin autorización
No es raro ver a Brad Pitt o a Scarlett Johansson anunciando un pequeño restaurante, un puesto de tortas o una crema de dudosa procedencia, esto se ve en las calles y en redes sociales como Facebook. El uso ilegal de la imagen de celebridades es, lamentablemente, una técnica que muchos diseñadores o publicistas acostumbran.


 

jueves, 16 de octubre de 2014

TECNOLOGÍA DOMESTICA PROFECO: PASTES
Nos parece que es importante que las personas tengan conocimiento de los ingredientes  de la pasta original con los que se elaboran los deliciosos pastes. A diferencia de otros establecimientos pastes pasteko respeta esta receta.
Para poder  disfrutar de la primera emisión de tecnología domestica Profeco en revista del consumidor radio, puedes descargar el audio en la página  http://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=6758
En este programa Fernanda tapia y Miguel Ángel Meza que son los conductores te revelaran los pasos a seguir para preparar los deliciosos y tradicionales pastes con la receta original.
Cabe mencionar que si no te da tiempo de hacer esta receta y quieres disfrutar un paste con el sabor original puedes asistir a cualquiera de los establecimientos de pastes pasteko en Pachuca de Soto hidalgo. 
http://fotos.eluniversal.com.mx/web_img/fotogaleria/pastes_hidalgo_07.jpg



TECNOLOGÍA DOMESTICA PROFECO: PASTES
Nos parece que es importante que las personas tengan conocimiento de los ingredientes  de la pasta original con los que se elaboran los deliciosos pastes. A diferencia de otros establecimientos pastes pasteko respeta esta receta.
Para poder  disfrutar de la primera emisión de tecnología domestica Profeco en revista del consumidor radio, puedes descargar el audio en la página  http://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=6758
En este programa Fernanda tapia y Miguel Ángel Meza que son los conductores te revelaran los pasos a seguir para preparar los deliciosos y tradicionales pastes con la receta original.
Cabe mencionar que si no te da tiempo de hacer esta receta y quieres disfrutar un paste con el sabor original puedes asistir a cualquiera de los establecimientos de pastes pasteko en Pachuca de Soto hidalgo. 
http://fotos.eluniversal.com.mx/web_img/fotogaleria/pastes_hidalgo_07.jpg



miércoles, 15 de octubre de 2014

¡UN PASTE ORIGINAL!
Fomentan procesos para su certificación
Escrito por Yuvenil Torres
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvBDPqwcV0IJILjz2vOJnLfssG9S-8AlNreKidqeTNA_nS733twxRqkjb3_ezI7-2560Pi2vgRF5K-mUlBobiI4YmUIQbiXtq9C-r4opbjdxe-ZkSBnUP_-JI7cPtJIy3cvkcQChU4qcA/s1600/Pasties+(pastes).jpgFue gran sorpresa  que hace apenas unos días autoridades del estado entre ellas la Secretaría de Turismo y Cultura de Hidalgo, así como la de Desarrollo Económico (SEDECO) informaron que juntos respaldarían la idea propuesta por  el Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del Monte-Cornwall para registrar así uno de los platillos típicos de nuestro estado y en específico del pueblo mágico del Real del Monte…EL PASTE.
Entre algunas de las opiniones Alfredo Bejos Nicolás,  secretario de Turismo, así como el director general del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (ICHE), Ricardo Ludlow Reverter, coincidieron en que el objetivo primordial  es proteger un alimento que da identidad desde hace más de un siglo al estado. Además otro de los puntos expuestos  fue  dar certeza a los productores que elaboran dicho platillo, tratándose de una industria que va en amplio crecimiento  en todo el estado debido a la implementación de pequeñas franquicias como “Pastes KiKos”, “Real de Plateros” y  “PasteKo” por mencionar algunos ejemplos.
Sin embargo y en dichas palabras del Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del Monte-Cornwall, entidades aledañas a Hidalgo, como Estado de México y Querétaro, han intentado recrear la receta del paste alejándose  de la receta original, ya por simples tácticas de venta o para reducir costos o maximizar producción lo que trae consigo  el poco deterioro a la industria local.
Y fue por esto que entre algunas de las propuestas deducidas y expuestas ante este problemática  se señalaron: 
·         Darle la certeza a los empresarios de que la marca está registrada y la receta se debe respetar
·         Solicitar apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico para que el consejo logre obtener la marca y así tener la certeza de lo que se hace en Real del Monte, algo así como poseer una denominación de origen
·         Por último llevar un proceso mediante  el  Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y la SEDECO para avanzar y así reiterar la calidad y origen de este platillo.
Todo esto suena muy bien, ahora el gran reto es que de verdad se logre, puesto que al impulsarlo como un producto 100% original mercadológicamente, solo traería consigo beneficios a nuestro estado económica y turísticamente hablando.
¿Tú qué piensas? ¡Déjanos tus comentarios!...
CHECA MAS INFO AQUÍ


martes, 14 de octubre de 2014

GASTRONOMÍA TÍPICA DE HIDALGO

Lunes 28 de Julio 2014                                                                                                                       Por: Jesús Alonso.
Por la combinación de sabores e ingredientes la gastronomía mexicana ha sido reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 16 de noviembre dl 2012. Cada rincón de las República Mexicana tiene sus propios sabores y secretos, por ello en esta ocasión les voy hablar de gastronomía típica del  Hidalgo. La comida hidalguense es variada y abundante; destaca su gran cantidad de tamales entre los que encontramos en la zona huasteca, el zacahuil y el xohol, realizados a base de masa de maíz, envueltos en hoja de plátano y cocidos en hornos de leña. El primero es salado y lleva carne de cerdo, de pollo o de guajolote aderezado con salsa roja o verde. El segundo es de masa de maíz endulzada con piloncillo. Ambos son de gran tamaño, pues llegan a medir hasta metro y medio. ¿Se te hizo agua la boca con los tamales? Entonces babearás con los diez platillos más típicos del Estado de Hidalgo. Recomendable tener la barriga llena.
Te presento 10 platillos imperdibles del estado de Hidalgo que te harán chuparte los dedos y pedir para llevar:
Los Pastes



Es una deliciosa empanada cuya base es harina de trigo con un relleno que resulta de una combinación con carne de res finamente picada, poro, papa y perejil. Es una herencia de las costumbres británicas arraigada gracias a los mineros ingleses que trabajaron en las regiones de Pachuca y Real del Monte. Los pastes se adoptaron en la comarca porque estuvieron directamente relacionados a la alimentación de la población minera; los trabajadores podían llevar los pastes consigo cuando ingresaban a los tiros y socavones y lo disfrutaban igual los mineros que los administradores, apoderados o propietarios, así como sus familias. Al mexicanizar este producto se agregó chile a la receta original. El gran secreto que guarda su sabor está en la consistencia de la masa y su proporción de levadura, así como en la incorporación del relleno para su cocimiento en horno. En los últimos años han creado algunas variantes de los pastes con relleno de diversos guisados o con pasta de hojaldre, sin embargo en estricto apego a las tradiciones no se trata de pastes, sino de simples empanadas.

Chiniquiles
Los guisos en donde aparecen estos sabrosos animales del campo son un verdadero manjar. En el estado de Hidalgo existe una antigua tradición de cocinar las especies que de alguna manera están asociadas a los campos poblados por magueyes y regiones semiáridas. Los chinicuiles son pequeños gusanos rojos que salen debajo de las plantas de maguey después de los aguaceros de otoño y son de sabor fuerte con los que se aderezan salsas o se disfrutan como botanas.Los gusanos de maguey que en algunos sitios conocen como chicharras viven dentro de las pencas del maguey adulto el cual debe podarse para extraer estos animales deliciosos que son guisados en mantequilla o aceite de oliva para comerlos en tacos. Los escamoles son extraídos de los nidos de hormiga y además de tener un sabor exquisito tiene un alto contenido de proteínas; con ellos se hacen sopas, tamales, guisados compartidos con nopales, huevo o chile y abundan en el Valle del Mezquital. El principal reto de estos platillos es arriesgarse a probarlos y tiene como recompensa un delicioso bocado.
Barbacoa
La auténtica barbacoa de carnero se sigue haciendo con base en la tradición y materiales desde hace más de tres siglos y su característica fundamental es el horno en la tierra. En el Valle del Mezquital y particularmente en la Ciudad de Actopan así como en amplias zonas del Altiplano hidalguense en donde abunda otra de las materias primas que son las pencas de maguey, es el sitio en el que se creó este platillo exquisito y emblemático de Hidalgo. Con pico y pala se hace un hoyo en la tierra con un metro de profundidad y diámetro; se debe cuidar que el sitio esté seco ya que la humedad robaría calor al cocimiento.  Y es que la barbacoa acompañada del consomé, tortillas y salsas es el menú más popular de las bodas, fiestas y reuniones a las que nunca faltan los invitados.

Mixiotes

Las pencas de maguey están cubiertas de una película muy resistente; se trata de hoja blanca natural que se ha utilizado desde tiempos ancestrales.
Para cocinar porciones personales de carnero, pollo o conejo adobado. El mixiote es un guisado con el toque de la cocina casera en donde el sabor especial que logra el platillo se deriva de la esencia impregnada de la hoja de maguey. La carne adobada y acompañada de finos trozos de nopales se envuelve en las hojas de maguey en forma de bolsa y se cuecen con el sistema de baño maría y a fuego lento de preferencia en los tradicionales botes para tamales que tienen acondicionada una parrilla que permite colocar agua en el fondo cuyo vapor ocasiona el cocimiento.
Zacahuil
Es el platillo típico de la huasteca hidalguense que también comparte la tradición con el norte de Veracruz y el sur de los estados de Tamaulipas y San Luis Potosí. Se trata de un enorme tamal con masa de maíz martajada mezclada con manteca de cerdo, chiles molidos, especias y sal. Se rellena con trozos grandes de carne de res, cerdo y pollo y en ocasiones se agrega guajolote.
¿Dónde Comerlo? En la Huasteca Hidalguense en municipios como: Huejutla. Molango. Calnali. Atlapexco.
Con la información anterior confirmamos que PASTEKO la empresa con la que ENFOQUE trabaja apoya a los hidalguenses, difundiendo parte de la gastronomía de Hidalgo, dentro y fuera de él. Ejemplo de ello son los “pastes”, los originales. Así como un nuevo relleno implementado por ellos, pollo con nopales en adobo, contenido en los llamados “mixiotes, significativos en nuestro Estado.” Es decir, ahora se puede disfrutar de dos de los platillos típicos y representativos de Hidalgo juntos, dentro del llamado “PASTEKA”.  Por ello te invitamos a degustar de este y muchos más dentro de la gran variedad que PASTEKO tiene para ofrecer.

ESPERA LA SEGUNDA PARTE DE ÉSTE ARTÍCULO LA SIGUIENTE SEMANA.


http://travelreportmx.com/10-imperdibles-de-la-cocina-hidalguense/