PRODUCTORES DE
PASTES PIDEN RESPETAR RECETA ORIGINAL DEL ALIMENTO
Jueves, 18 de
septiembre de 2014
Por: Pachuca |
Notimex
La elaboración
del tradicional paste pachuqueño se ha distorsionado enormemente, debido a que
algunos productores del alimento utilizan recetas que distan mucho de la
original, dio a conocer la vocal del Consejo Regulador del Patrimonio Cultural
Real del Monte-Cornwall, Rosa María Durán.De
visita en Querétaro para promocionar la sexta edición del Festival
Internacional del Paste, que se celebrará del 10 al 12 de octubre en Mineral
del Monte, mejor conocido como Real del Monte, subrayó en la importancia de seguir
la receta original.
“Lo digo
abiertamente, los pastes que elaboran las franquicias que se ubican a pie de
carretera en el estado Hidalgo e incluso en Querétaro son una caricatura de los
pastes originales”, enfatizó.
Además, señaló que
el Consejo Regulador que representa pretende tomar acciones para revertir esta
grave situación.
En entrevista, Durán
comentó que los pastes de franquicias utilizan pasta de hojaldre y eso ha
venido a distorsionar la tradición del ancestral alimento que trajeron los
mineros ingleses a Pachuca y Real del Monte.
“El paste original,
aquel que trajeron los mineros de Cornwall, es elaborado con papa, ajo, poro,
cebolla, perejil y carne de res y pimienta, envueltos en una pasta muy fina,
mientras que los otros pastes son elaborados con pasta de hojaldre y hay de
muchos sabores... Eso ya no es un paste”, hizo hincapié.
Con 35 años
ininterrumpidos de elaborar pastes con la receta original, Durán opinó que el
tamaño del alimento también es algo que se debe tomar en cuenta ya que el paste
original es pequeño y el paste de franquicias es grande, como para hacer creer
al cliente que le están dando mucho más producto por el mismo precio.
“El espíritu del
Consejo Regulador es conservar el patrimonio cultural de la región y en el caso
de la elaboración del paste, se pretende que todos los productores cumplan con
un estándar de elaboración y calidad con apego a la receta original”,
estableció.
Finalmente, como
parte de las actvidades del próximo Festival Internacional del Paste, Rosa
María Durán adelantó que se elaborará un paste de 4 .5 metros de longitud.
Además, detalló para
ello se necesitarán 80 kilogramos de papá, otro tanto de carne molida de res y
45 kilogramos de harina, además del resto de los ingredientes.
“Será un paste para
que lo prueben unas dos mil personas, con la seguridad de que estará elaborado
con apego a la receta original y en el pueblo minero donde surgió precisamente
este tradicional alimento”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario