miércoles, 15 de octubre de 2014

¡UN PASTE ORIGINAL!
Fomentan procesos para su certificación
Escrito por Yuvenil Torres
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvBDPqwcV0IJILjz2vOJnLfssG9S-8AlNreKidqeTNA_nS733twxRqkjb3_ezI7-2560Pi2vgRF5K-mUlBobiI4YmUIQbiXtq9C-r4opbjdxe-ZkSBnUP_-JI7cPtJIy3cvkcQChU4qcA/s1600/Pasties+(pastes).jpgFue gran sorpresa  que hace apenas unos días autoridades del estado entre ellas la Secretaría de Turismo y Cultura de Hidalgo, así como la de Desarrollo Económico (SEDECO) informaron que juntos respaldarían la idea propuesta por  el Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del Monte-Cornwall para registrar así uno de los platillos típicos de nuestro estado y en específico del pueblo mágico del Real del Monte…EL PASTE.
Entre algunas de las opiniones Alfredo Bejos Nicolás,  secretario de Turismo, así como el director general del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial (ICHE), Ricardo Ludlow Reverter, coincidieron en que el objetivo primordial  es proteger un alimento que da identidad desde hace más de un siglo al estado. Además otro de los puntos expuestos  fue  dar certeza a los productores que elaboran dicho platillo, tratándose de una industria que va en amplio crecimiento  en todo el estado debido a la implementación de pequeñas franquicias como “Pastes KiKos”, “Real de Plateros” y  “PasteKo” por mencionar algunos ejemplos.
Sin embargo y en dichas palabras del Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del Monte-Cornwall, entidades aledañas a Hidalgo, como Estado de México y Querétaro, han intentado recrear la receta del paste alejándose  de la receta original, ya por simples tácticas de venta o para reducir costos o maximizar producción lo que trae consigo  el poco deterioro a la industria local.
Y fue por esto que entre algunas de las propuestas deducidas y expuestas ante este problemática  se señalaron: 
·         Darle la certeza a los empresarios de que la marca está registrada y la receta se debe respetar
·         Solicitar apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico para que el consejo logre obtener la marca y así tener la certeza de lo que se hace en Real del Monte, algo así como poseer una denominación de origen
·         Por último llevar un proceso mediante  el  Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y la SEDECO para avanzar y así reiterar la calidad y origen de este platillo.
Todo esto suena muy bien, ahora el gran reto es que de verdad se logre, puesto que al impulsarlo como un producto 100% original mercadológicamente, solo traería consigo beneficios a nuestro estado económica y turísticamente hablando.
¿Tú qué piensas? ¡Déjanos tus comentarios!...
CHECA MAS INFO AQUÍ


No hay comentarios:

Publicar un comentario