miércoles, 29 de octubre de 2014

GASTRONOMÍA TÍPICA DE HIDALGO

Hace un par de semanas hablamos de los 10 platillos imperdibles, cundo visites el estado de Hidalgo… Aquí te mostramos la segunda y última parte de éste interesante artículo que combina la tradición con el buen gusto por la cocina y el sabor.
Te invitamos a consumirlos, degustarlos y saborearlos en cualquiera de los municipios de nuestro Estado.

Pulque “la bebida de los dioses”
Esta bebida, muy apreciada en el imperio mexica, se obtiene de las pencas del maguey cuando la planta está madura. Para ello se le arranca la yema o corazón y sus paredes se raspan hasta lograr una cavidad, de la que, unos días después, manará el aguamiel de las pencas durante un periodo que va de tres a seis meses.Los magueyales de los Llanos de Apan y del Valle del Mezquital, en el estado de Hidalgo, han producido los mejores pulques desde que se tiene memoria. Actualmente su producción se realiza principalmente en el Estado de Hidalgo.



Tlacoyos
Los tlacoyos, clacoyos o tlatloyos son un antojito mexicano, que consiste en una tortilla gruesa ovalada y larga, preparada con una mezcla de masa de maíz y frijoles o habas cocidos, secos y molidos, la cual puede ir rellena de diversos ingredientes (frijoles, habas, carne, requesón, etc.) y sobre la cual se pone una mezcla de ingredientes como nopales, queso, chile y cebolla.

Escamoles
Los escamoles (del náhuatl azcatl, hormiga, y molli, guiso) son larvas de la hormiga Liometopum apiculatum, muy apreciadas desde tiempos prehispánicos, cuando en temporada formaban parte de la alimentación cotidiana de los habitantes de Mesoamérica. Hoy en día son vistos como alimento exótico en estados como Guanajuato (en especial en San Luis de la Paz), Hidalgo, Puebla de Zaragoza y Tlaxcala, en México. También se les llama azcamolli, huigues o maicitos.
Xoconostle.
Desciende de la palabra azteca xoconotl. Fruta de una cactáceas de la familia del nopal que contiene diversos tamaños de pencas frágiles a la humedad. Es una tuna pequeña con cáscara gruesa y de color rosa mexicano en su interior. Hay diversas formas de prepararlos, son de una sabor agridulce fuerte, su uso más común es en salsas o como condimento del mole de olla. El xoconostle tiene propiedades medicinales, dado que es recomendable consumirlo en un licuado (junto con nopal) para bajar los niveles de azúcar.
Dulces Típicos
La amplia dulcería hidalguense es parte de sus milenarias tradiciones, en donde sus pobladores hoy en día elaboran dulces y toda clase de delicias para halagar el paladar. Entre ellos son famosos: Los dulces de leche, los muéganos de Huasca. las palanquetas de piloncillo con nuez, piñones, pepita o cacahuate y la fruta cristalizada.



La gastronomía de Hidalgo es para todos los gustos, así que si tienes la suerte de visitar el hermoso estado de Hidalgo, no se te olvide detenerte en un puesto o restaurante para probar una de estas delicias.  Pero si quieres tener ideas para el desayuno o simplemente saber cómo se alimenta el mundo antes de empezar sus actividades, entonces tienes que leer el post titulado los mejores desayunos del mundo.

Artículos como éste podrás seguir disfrutando si continúas visitando nuestro blog, ayudándote a descubrir tradicionales y nuevos platillos del estado para adentrarte a Hidalgo.
DISFRÚTALO!.





No hay comentarios:

Publicar un comentario